Ciudadanos piden que se
declare emergencia por falta de agua.
Por Eduardo García Oliva/
HABLEMOS PRESS.
BAYAMO-GRANMA.- El centro
del casco histórico y varios repartos de la ciudad están presentando
situaciones críticas con el suministro de agua. La culpa de su escasez cae
sobre la sequía que está atravesando el país, pero otras son las secuelas.
No se informa al pueblo
por el mal trabajo que realizan los dirigentes de la provincia.
Daikelin Betancourt,
vecina del Reparto Rosa la Bayamesa, declara: “Estamos cansados de la espera de
que algún día nos abastezcan de agua
dulce. El agua salada que nos llega sólo nos sirve para limpiar y lavar, pero
para cocinar y beber tenemos que comprar las tanquetas de 20 litros a 10 pesos”
nacionales.
En la opinión de Yamilet
Garcés Álvarez, residente en el Reparto Pedro Pompa: “En mi casa tuvimos que
sacrificarnos y hacer una cisterna que nos costó 2500 pesos (unos 100 dólares)
para poder acumular agua dulce. Pero la deuda que tuvimos que asumir se vuelve
impagable, debido a que cada diez días tenemos que reunir 50 pesos para pagar
una pipa para llenarla. Sólo de esa manera podemos tener agua dulce en la casa,
porque la que nos llega por la tubería de la calle es salada”.
Rebeca Alarcón, vecina del
casco histórico de la ciudad, declaró “casi todos los vecinos hemos tenido que
sacrificarnos. El día que nos toca el agua que es cada tres y solamente por
cuatro horas, es un problema, pues tenemos que madrugar para poder cogerla. Y siempre
hay una justificación para ese mal suministro”.
Alejandro Valeriano Cruz,
vecino del Reparto El Cristo, dijo indignado: “Esto ya pasa de castaño a
oscuro, porque para hacer una cisterna y un tanque elevado, más lograr comprar
una turbina y las tuberías, hay que ser
millonario o tener familia en el extranjero para que te ayuden. De lo contrario
seguimos en las mismas, pasando trabajo. Yo gano menos de un cuarto de dólar
diario”.
Emilio Cosme Suárez,
delegado a cargo del Instituto de Recursos Hidráulicos, delegación de Granma, y
dijo: “Todos los años es lo mismo con el problema del agua para el tiempo de
sequía. Pero la realidad es que los pozos abastecedores de Bayamo son los de
Santa Isabel, y como llevan muchos años en explotación, ya están secos. Sólo
tenemos dos motores viejos abasteciendo a toda la ciudad de Bayamo, y no
descansan”.
Asegura que “Esos equipos
tienen un tiempo de caducidad, sin embargo bastante han durado. Por otra parte,
no tenemos recursos ni fondos para hacer nuevos pozos. Tenemos que dar gracias que
a la provincia nos donaran una potabilizadora de agua y que con ella se
resuelven algunos problemas”.
Erik Benítez González, director
de Acueducto, declara que “la Empresa tomará acciones rápidas para solucionar
los problemas”.
Ante tal urgencia, tocaría al gobierno de la provincia y al
Partido Comunista resolver esta situación desesperante, de la cual jamás se
pronuncian por los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario