La mayoría son ciudadanos del
oriente del país y no se les da el permiso de vender en La Habana.
Por Mario Hechavarría
Driggs/ HABLEMOS PRESS.
LA HABANA.- Siete
cuentapropistas fueron detectadas incumpliendo la ley por inspectores de la
Oficina Nacional de la Administración Tributaria (ONAT). Los trabajadores
ejercían su actividad sin licencia, debido a que la entidad no los autoriza a
vender en la capital.
Los inspectores aplicaron
multas de mil 500 pesos cubanos. Además, decomisaron mesas, flores, jarrones,
rollos de nylon y cintas decorativas.
El control estatal se
ejecutó en la mañana del jueves en el mercado de flores de Ejido y Corrales, en
La Habana Vieja.
Con apoyo de la policía, los
funcionarios solicitaron el permiso de Trabajo por Cuenta Propia, inspeccionaron
la limpieza del área de trabajo y solicitaron información acerca de las fuentes
suministradoras.
Magda Luisa Chaviano, una
de las multadas, dijo que por ser oriental no le dan licencia de trabajo en La
Habana.
“Solicité un permiso para
vender y me dijeron que tenía que tener la residencia en la capital”, y agregó:
“Vine a ayudar a mi cuñada, ella es la que tiene el permiso y en estos momentos
está enferma, no puede venir”, reclamó Chaviano.
Regla, otra de las
floristas multadas, comentó que no iba a pagar la multa. “Esto es una guerra,
me tendrán que meter presa porque no la voy a pagar”, expresó muy enojada.
IMPUESTOS A PAGAR
AL ESTADO
Un vendedor de flores debe
pagar 100 pesos en moneda nacional todos los meses por la licencia de trabajo,
y otros sesenta cada día por el área de venta.
Los precios de las flores
varían entre los cincuenta y los ciento veinte pesos cubanos el ramo.
La mayoría de los
vendedores privados ilegales son del Oriente del país. Debido a su status
transitorio, a muchos se les niega el permiso de vender en la capital, por lo
que cada día la ONAT detecta violaciones en este sector privado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario