Autoridades
achacan las causas de la escasez a deterioro de la infraestructura de los
estanques y principales zonas de pesca. Foto/ Elio Delgado.
Por
Arián Guerra Pérez/
HABLEMOS PRESS.
LA
HABANA.- Pobladores de varios municipios de la capital se dan
cita cada mañana o al atardecer en los muros del malecón habanero, con el
objetivo de capturar un pez para la cena.
El
abastecimiento de pescado a la población cubana ha decaído drásticamente en las
últimas décadas, y las autoridades lo han sustituido por pollo en el sistema de
racionamiento.
Las
mejores especies del mar, como la langosta, el camarón, el jurel y el calamar,
son prohibidas para el cubano de a pie, debido a que el gobierno las destina a
la exportación y al turismo.
No
obstante, las autoridades señalan que la falta de pescado en los mercados se
debe a la pérdida de las principales zonas de pesca y al deterioro de la
infraestructura de los estanques.
Armando
Posada Loriga, director de la División de Pesca del Grupo Empresarial de la
Industria Alimentaria, dijo en una entrevista al periódico Granma: “La ley
cubana establece que se puede pescar para el consumo personal o familiar y no
con fines de lucro”.
“Hoy
solo disponemos prácticamente de las pescas de nuestra plataforma y las
provenientes de la acuicultura, las cuales conforman un total de poco más de 37
000 toneladas”.
Según
la Oficina Nacional de Inspección Pesquera (ONIP), al cierre del 2013 se habían
aplicado multas por valor de casi cuatro millones de pesos y los decomisos
—solo de pescados— ascendieron a 119 toneladas. Hasta junio de 2014 ya habían
sido confiscadas poco más de 54 toneladas y las multas superaban el millón y
medio de pesos.
En
el año 1980, Cuba destinaba hacia todos los sectores de la comercialización más
de 200 000 toneladas de pescado.
Maritza
Linares, directora de Ventas y Mercado de la ONIP en La Habana, expresó —a
través del Órgano del Partido— que se destinan 1.344 toneladas de pescado a las
Tiendas Recaudadoras de Divisas (TRD), donde se ofertan a elevados precios.
“Solo
6.323 llegan al sistema de racionamiento para dietas médicas y consumo social”,
agregó.
A
las pescaderías especializadas, y altos precios en moneda nacional, llegan
16.436 toneladas en todas las formas de presentación del pescado: croquetas,
picadillos, filetes, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario