Por Dr. Eduardo Herrera/
HABLEMOS PRESS.
LA HABANA.- La mayoría de
los trabajadores estatales en Cuba tienen la necesidad, de a título personal,
conseguir los utensilios, materiales y hasta condicionar los locales donde trabajan.
La salud pública no ha escapado de este fenómeno.
Los médicos, enfermeras y
muchos técnicos de la salud tienen que acaparar algunos materiales para poder
trabajar cómodamente y tratar de evitar complicaciones en el paciente que
atienden. Acaparan instrumental y
medicamentos necesarios en su labor cotidiana.
“Garantizar suturas,
sondas, algún otro instrumental o equipo nos proporciona trabajar con menos
stress”, plantean un grupo de mis colegas cirujanos. Esto traería graves
consecuencias al que sorprendan realizando estas prácticas, pues podrían ser
expulsados de los centros e ir hasta prisión.
No obstante las medidas
tomadas por las administraciones, no permiten tener materiales e instrumental
en las taquillas personales de los trabajadores, estos se las arreglan para
violar las leyes.
Muchos consideran que
deben garantizar su trabajo con los pacientes mientras algunos aprovechan las
carencias para obtener ciertas ganancias que alivien el bajo salario que
devengan. Para al menos, comprar comida, ropa y zapatos.
La situación no es tan
sencilla como parece, pues también el personal, sobre todo los médicos en los
que me incluyo. Enfrentamos problemas con los pacientes, por las pocas
posibilidades de resolver su problema de salud por falta de recursos. Lo cual
tendríamos que pagar en caso de una queja, en un desenlace fatal.
Los dirigente en el país,
no tienen presente la situación y las carencias que padecemos, a la hora de
sancionar. Las condiciones no solo de trabajo, sino también de vida. No son tenidas
en cuenta a la hora de exigirles.
En la actualidad vemos
como un cirujano, luego de tomar un autobús atestado de personas y viajar
barias horas, tiene que operar un caso sin que se tenga en cuenta como se
encuentra luego del estrés sufrido durante el viaje. Teniendo en cuenta si
desayunó, pues su salario le alcanza malamente para comer.
El personal de la salud en
Cuba está expuesto a estas y otras dificultades que para poder superarlas
encuentran solo un modo, salir de misión o colaboración. Causa por la cual los
médicos cubanos siempre están dispuestos a participar en cualquier
contingencia.
Solo de esa manera
tendrían mejores condiciones laborales por un tiempo. Ganar un poco más, tener
alguna posibilidad de comprar un auto o una casa, en otro caso que el gobierno
se la otorgue.
Como poder disfrutar su
trabajo en otros países, que aunque sean supuestamente más pobres, le brindan
más facilidades en el trabajo y en sus vidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario