Por Roberto de Jesús
Guerra Pérez/ Hablemos Press.
LA HABANA, 6 de Marzo.- Los activistas José Lino Asencio López y
Hanói Almeida Pérez, residentes en la ciudad de Santa Clara, fueron llevados a
juicio el miercoles en medio de una oleada de detenciones de opositores para
inpedir que asistieran a la vista oral, informó el Premio Sájarov Guillermo
Fariñas Hernandez, al visitar la casa sede de Hablemos Press.
El activista Ramón Albolaez dijo el miercoles por la noche a Hablemos
Press en una conversacion telefonica que más de 40 opositores que militan en
la coalición FANTU-UNPACU fueron
detenidos en las cercanias de la audiencia y otros al salir de sus casas.
José Lino y Hanói Almeida. Foto: Archivo de Hablemos Press.
Asencio y Almeida,
miembros de la organización Balseros Cubanos sin
Fronteras, fueron detenidos el 5 de septiembre de 2013 en la Autopista Nacional
al paralizar el transito luego de haber sido detenidos por agentes de la
Policia Nacional y de la Seguridad del Estado cuando participaban en una
actividad de la oposición.
El Tribunal pidio cinco años y medios para ambos activistas, acusados
de supuestos delitos de desacato, resistencia, atentado y otros. La petición fiscal
quedó concluso para sentencia.
La
semana pasada otros seis activistas fueron enjuiciados, tres de ellos procesados
en juicios sumarísimos.
1 comentario:
ESTO ES UNA VERGUENZA PARA EL CONTINENTE Y LA COMUNIDAD GLOBAL, AHORA NO ES SOLO EN CUBA, EN VENEZUELA LA TORTURA A LOS JOVENES UNIVERSITARIOS SE CONTEMPLA COMO ALGO NORMAL Y NECESARIO!
EL NACIONAL
8 DE MARZO 2014 - 12:46 PM
La defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, presentó este sábado un informe preliminar sobre las acciones violentas que se han registrado en el país y que han dejado como resultado 21 personas fallecidas.
Ramírez destacó que el informe está comprendido en un periodo del 12 de febrero al 26 del mismo mes de este año, y denunció que el mayor número de víctimas (10) se ha dado producto de las guarimbas y barricadas.
"La trampa más letal han resultado ser precisamente las guarimbas", señaló la defensora, quien calificó las mismas como "trampas para cazar seres humanos".
Ramírez explicó que ua cosa es que algunos de los jóvenes hayan sido torturados para obtener una confesión y otra es que hay sido víctimas de uso de fuerza excesivo.
"Si se aprehenden 15 jóvenes y una persona es golpeada o maltratada, la tortura tiene un sentido, se emplea para obtener una confesión, se le inflige sufrimiento físico para obtener una confesión y tenemos que diferenciarlo de un trato excesivo o uso desproporcionado de la fuerza", acotó.
Igualmente, hizo un llamado a las usuarios de redes sociales, sobre todo a líderes políticos, para que las utilicen con responsabilidad.
Publicar un comentario